viernes, 5 de diciembre de 2014

"Arqueología en la construcción del libro antiguo"
Curso ANUAL 2015 dictado por el Prof. Eduardo Tarrico



El objetivo de este curso es que los participantes aprendan de qué manera está construida una encuadernación para que luego, a partir de este saber, puedan restaurar encuadernaciones de manera apropiada. El curso tiene un 80 % de aprendizaje práctico y un 20 % de aprendizaje teórico.
Se  plantea en 4 módulos consecutivos que están relacionados y que constituyen la enseñanza global de las técnicas. No se podrá realizar un módulo suelto sin haber hecho los anteriores.
Se recomienda el curso a quienes tengan el tiempo disponible para poder cursar los 4 módulos y así completar el panorama general aquí propuesto.
Objetivos:
-Reconocer encuadernaciones de época.
-Aprender de manera práctica los detalles estructurales importantes como por ejemplo: la costura, los cajos, las cabezadas, el redondeado, la coiffes, etc.
-Aplicar los “conceptos” se conservación y de restauración apropiadamente en cada caso. La intervención en el libro antiguo: criterios y práctica.

El curso ANUAL se completa en 4 módulos.
Cada módulo tiene 8 clases de 3hs 30´c/u.

DIA: MARTES DE 18 hs a 21.30 hs
Comienza el 10 de Marzo y se extiende al mes de Octubre.
Lugar: Laboratorio del Conservación del  Fondo Antiguo de la Cía. de Jesús
Docente: Eduardo Tarrico (* CV)
Arancel: $980 por mes.
(Incluye todos los materiales)
Reserva de vacante con matrícula de $600.-
fondoantiguolaboratoriojesuita@gmail.com 

O comunicarse telefónicamente al +54 11 4372 8466


viernes, 12 de septiembre de 2014

“Técnicas de Montaje y Enmarcado Museológico”


Curso teórico-práctico intensivo 
Teniendo presente la importancia de la conservación preventiva para la salvaguarda del patrimonio de obra plana sobre papel y los trabajos que comenzaron a llegar al Laboratorio de estas características, hemos decidido en una primera etapa repetir este curso tan solicitado por Uds. Luego continuaremos con otras temáticas en esta área. 


VIERNES 31 de Octubre de 9 hs a 13 hs 
SABADO 1 de Noviembre de 9 hs a 15 hs 

Lugar: Laboratorio/ Escuela de Conservación N. Yapuguay 
Callao 542 C.A.B.A. 

Arancel: $800 ( incluye el costo de los materiales)
seña para reserva de vacante $400 (se incluye en los $800) 

Cupos limitados: 10 personas 

Por informes o consultas pueden contactarse a 

O comunicarse telefónicamente al +54 11 4372 8466
Facebook / Laboratorio Fondo Antiguo 


OBJETIVOS
  • Capacitar a los participantes en las diversas técnicas de montaje y enmarcado museológico, 

  • para brindar a las obras buenas condiciones de conservación. 

  • Reconocer los recursos y materiales disponibles para quienes se dedican al montaje de obras. 

  • Realizar tareas prácticas sobre las obras presentada por cada participante. 

Durante este curso intensivo, teórico-práctico de dos días con una carga horaria total de 10hs, los alumnos desarrollaron diversas técnicas de enmarcado. Realizaron las distintas actividades como la preparación de la obra para el enmarcado, corte del soporte, pegado de las bisagras en papel japonés, etc. Cada uno completó la totalidad de las etapas del proceso con una obra propia a elección y los materiales entregados por las docentes.






PROFESORES
Mlg. Cecilia Oviedo Bustos,
Lic. Cecilia Mazza,


CV Cecilia Oviedo Bustos

Es museóloga especializada en conservación y restauración de obra sobre papel.
Participó en varios proyectos de conservación de objetos de los presidentes de la Fundación Antorchas en el Museo de Casa Rosada.
Becada por la Secretaría de Cultura, asistió al curso de perfeccionamiento en Restauración de Papel y Libros en el Palazzo Spinelli, Buenos Aires 2004 y en Florencia, Italia, 2005.
Desde 2003 integra el staff de restauradoras del Taller de Conservación y Restauración de obra sobre Papel de FADAM y se desempeña como conservadora en el Museo Casa de Yrurtia.
Ha realizado diversos cursos de especialización en nuestro país y en el exterior.
Coautora de: ponencia en el Congreso de Conservación de ICOM en Nueva Delhi, India, 2008; presentación poster en el III Congreso Chileno de Conservación y Restauración, 2008; ponencia en el Congreso de Conservación del American Institute of Conservation en Milwakee, 2010.
Participó como coautora en la publicación de un artículo en Restaurator – Iternational Journey sobre conservación de colecciones con tintas ferrogálicas en 2008.
Dicta cursos de conservación de Obra sobre Papel.
Es miembro votante del Comité de Conservación de ICOM.

CV Lic. Cecilia Mazza

Licenciada en Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Formación en Restauración de Pintura de Caballete con Alejandro Bustillo. Conservadora y Restauradora del Taller de obras soporte papel de FADAM desde 2005. Conservadora y Restauradora del Museo y Archivo Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata.
Asistió al curso dictado en la Universidad Politécnica de Valencia: “Técnicas Orientales aplicadas a la gráfica moderna” dictado por la Restauradora Katarzyna Zych Zmuda/2010.
Plan de Recuperación documental del Museo de la Emigración Gallega (MEGA). Convenio de capacitación FADAM / UMSA / MEGA. Dictado por Conservadora Florencia Gear y Cecilia Mazza, 2009.
Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, capacitación en Conservación Preventiva y Manejo de Colecciones a personal de Museos Nacionales en diversas Provincias.
III Congreso Chileno de Conservación y Restauración Patrimonio, Conservación y Ciudadanía. Presentación Póster. Papeles modernos: acercándonos a una mejor identificación. Museo Histórico y Militar de Chile, 2008.
Coautora en la presentación del Congreso de Conservación de Milwakee del AIC, 2010.
Realizó diversos cursos en su especialización y dicta cursos de Conservación de Papel.

miércoles, 20 de agosto de 2014

NO DEJEN DE SEGUIRNOS A TRAVES DE NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK PUES ALLÍ SE PUBLICAN TODAS ACTIVIDADES Y TAREAS QUE SE REALIZAN.
FACEBOOK/ LABORATORIO FONDO ANTIGUO

MUCHAS GRACIAS