miércoles, 11 de agosto de 2010

Christoffel Plantin, Amberes...



Christoffel Plantin (1520?-1589) fue un editor, impresor y librero flamenco, nacido en Saint-Avertin (Francia). Recibió su formación como encuadernador en Caen (Normandía) en el taller del famoso impresor y encuadernador Robert II Macé. Se hizo célebre por obtener de Felipe II los derechos de impresión en exclusiva de los textos religiosos, hecho que hizo florecer su imprenta. Se encargó con Arias Montano de la impresión de la Biblia Regia y fue nombrado por ello architipógrafo regio por Felipe II. Fue el fundador de una dinastía de impresores que perduró en Amberes hasta 1876. Ian Moretus (1543-1610), quien se había casado con la hija de Plantin, fue su primer sucesor.

De Gulden Passer (el compás de oro) es la marca más característica de los talleres plantinianos. Una mano entre nubes sostiene un compás, que para trabajar (labor), necesita de un punto fijo (constantia).

Varios siglos después, la imprenta permanece como museo que puede visitarse personalmente o bien virtualmente a través de su
página web

"... en la Librería de M. Sastre"

Esta curiosa etiqueta con los datos del librero fue encontrada en uno de los libros de nuestra colección.


Corresponde a la librería de Marcos Sastre -Librería Argentina- que él fundara en la década de 1830 en la ciudad de Buenos Aires.

Marcos Sastre nació en Montevideo, en 1809, y murió en Buenos Aires, en 1887. Escritor, educador, periodista, pintor. Vivió en Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, estudió en Córdoba y en Buenos Aires.

En su librería, ubicada en la calle Reconquista nº 72, funcionó el célebre Salón Literario de 1837, sitio de reunión de los jóvenes cultos y patriotas de la época.

Curso de Capacitación - Semanas de Práctica

Para el desmontado de las guardas como primera medida se realiza una limpieza superficial en seco, se recupera el ex libris y luego se desprenden las guardas adheridas a las tapas.


Diferentes tipos de guardas presentes en la colección


Ex Libris

Trozos de partituras y páginas de libros encontradas debajo de las guardas adheridas a las tapas.