viernes, 31 de agosto de 2012


CURSOS OCTUBRE/ NOVIEMBRE


INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN DE PAPEL
El material, su historia, estructura y comportamiento.
Intervenciones mínimas que mejoran y estabilizan la vida de libros y documentos

22, 23, 24, 25 y 26 de Octubre

Modalidad: intensiva, teórico/ práctico
Horario: 10 a 14 hs.
Lugar: Laboratorio/ Escuela de Conservación N. Yapuguay
Fondo Antiguo Cía de Jesús
Callao 542
Docente a cargo: Lic. Susana E. Brandariz (*)
Costo: $750




Este curso está dirigido a quienes se encuentran en permanente contacto con libros y documentos. También a quienes desean comenzar a realizar tratamientos de restauración en forma particular o bien en su lugar de trabajo (bibliotecas, archivos, museos).

Temario

Siendo un curso introductorio se realizará un breve repaso por la historia del papel como soporte, su estructura química básica y su comportamiento como material.
También se verán los principales agentes de deterioro y su prevención/ tratamiento.
Guarda, depósito y exhibición en condiciones de estabilidad y conservación preventiva adecuada.
Tratamientos e intervenciones sencillas y poco invasivas que mejoran las condiciones de guarda y vida del libro/ documento. Limpieza en seco, suturas, contenedores de conservación.

-----------------------------------------------------------------------------------------
(*) CV Lic. Susana E. Brandariz
Conservadora responsable del Laboratorio de Conservación N. Yapuguay de la Cía. de Jesús en Argentina.
Lic. en Economía, Lic. en Conservación y Restauración de Bienes Culturales IUNA (t.m.t). Especialización en papel: 2010/ “Curso de capacitación en Conservación y Restauración de libros y documentos” en el Laboratorio del Fondo Antiguo de la Cía. de Jesús, a cargo de la profesora Ana Galiano. 2010/ “Programa de perfeccionamiento en el Centro del Bel Libro”,Ascona, Suiza, 2011 / Programa de especialización en Restauración y Conservación de Papel, Winterthur, Universidad de Delaware. Formación permanente en restauración y encuadernación en el taller de Eduardo Tarrico. Beca Fondo Nacional de Las Artes, 2010, 2011. Miembro del IPH, Historiadores Internacionales del Papel con especialización en la historia del papel en Hispanoamérica. Miembro de EARA. Becas Fondo Nacional de las Artes 2010 y 2011. Varios años de trabajo como conservadora en la Biblioteca de la Universidad de San Andrés en Colecciones Especiales y Archivos. Como responsable del Laboratorio de Conservación N. Yapuguay, organiza y dicta diversos cursos y talleres relacionados con la conservación y restauración de papel con especial dedicación estudio del libro antiguo. Disertante en las últimas Jornadas del Centro Regional de Preservación y Conservación de Obras sobre Papel Córdoba /Agosto 2012.


--------------------------------------------


"LA EVOLUCIÓN DE LA COSTURA EN EL LIBRO ANTIGUO”
Modalidad: práctica INTENSIVO
Duración: 26, 27, 28, 29 y 30 de Noviembre
5 días intensivos
Horarios: de 10 a 13.30 h.
Docentes a cargo: Dina Adámoli (*)CV y Mariana Coxe (*) CV /restauradoras del Laboratorio.
Valor total $750 (seña $300 para reserva de vacante y $450 al comenzar el curso)
Cupos limitados.

Siguiendo la evolución de la costura desde los primeros códices hasta costura a la greca, se realizará la práctica de las distintas técnicas con el apoyo de amplia bibliografía sobre la temática. Este es un curso dirigido a quienes desean ingresar en el mundo del libro antiguo, la historia de su estructura y ampliar conocimiento para la restauración y conservación.

Temario general
  • Primeros códices, cuadernillo único, varios cuadernillos.
  • Costura con cadenetas. Coptas
  • Costuras verticales. Orientales
  • Costuras con soportes sobresalientes, simples y dobles. Sin empaquetar y empaquetadas.
  • Costuras con soportes hendidos, a la greca.

CV Mariana Coxe
Integrante del equipo Laboratorio N. Yapuguay Fondo Antiguo Cia de Jesús
En el 2001, siendo docente en ejercicio, se recibe de Bibliotecaria Profesional desempeñándose en distintas bibliotecas y a partir de allí comienza a formarse en encuadernación realizando distintos talleres en la UTN de Avellaneda. En el 2006 participa del curso teórico práctico de Conservación-restauración de obras sobre papel a cargo de la Prof. Ana Garibotti. Entre el 2010 y 2011 realiza: “Curso de capacitación en conservación y restauración de libros y documentos de Archivo”, “Restauración de Encuadernación en Pergamino”, “Encuadernación en Pergamino” a cargo de la Prof. Ana María Galiano en el Laboratorio de Conservación Nicolás Yapuguay, Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús. En el 2012 asiste al curso “Análisis material, conservación y restauración del Libro Antiguo”, Escuela Complutense Latinoamericana-UBA.
Desde el 2008 hasta la fecha lleva a cabo un perfeccionamiento permanente en el Taller de encuadernación del Prof. Eduardo Tarrico Villafañe. Participa con dedicación parcial en las actividades del Laboratorio de Conservación Nicolás Yapuguay, Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús.

CV Dina Adámoli
Integrante del equipo del  Laboratório N. Yapuguay Fondo Antiguo Cia de Jesús
En 1982 comienza su formación como aprendiz en el Taller de Encuadernación Guanabara (Brasil). En 1995 asiste el taller de Marta Díaz (Buenos Aires). Entre 1996 y 1998 realiza el entrenamiento intensivo del Programa de Formación de Encuadernadores, dirigido por la conservadora de libros Susana Meden, en el Museo Mitre.  Desde 1998 hasta 2003 continúa en Buenos Aires su formación en conservación y restauración de libros, con maestros como Susana Meden, Caroline Checkley y John Mumford (British Library) y Nicholas Pickwoad. Asimismo, se desempeña como becaria en el "Curso de formación sobre la conservación y la restauración de bienes de archivo y librarios", dictado en el Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús en Argentina (2004-2006) a cargo del Prof. Carlo Federici. Desde entonces participa con dedicación parcial en las actividades del Laboratorio de Conservación de dicho Fondo Antiguo. En representación de EARA y conjuntamente con Juan Durán Bueno, dicta desde el 2006 los talleres de Encuadernaciones sin Adhesivos en la Casa de Oficios de Papelera Palermo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por informes o inscripciones, comunicarse por este medio

O comunicarse telefónicamente al + 54 11 43728466
www.fondoantiguo.org
www.laboratoriodelfondoantiguo.blogspot.com






CURSOS SEPTIEMBRE
MESA DE SUCCIÓN
USO EN TRATAMIENTOS CONTROLADOS SOBRE PAPEL

26, 27 y 28 de Septiembre
Modalidad: intensiva, práctica
Horario: 10 a 14 hs.
5 personas cupo máximo
Lugar: Laboratorio/ Escuela de Conservación N. Yapuguay
Fondo Antiguo Cía de Jesús
Callao 542
Docente a cargo: Lic. Susana E. Brandariz (*)
Costo total: $ 550

Este curso se encuentra dirigido a quienes ya tienen conocimientos de conservación e intervención en soporte papel. El objetivo es el aprendizaje del uso de la mesa de succión en tratamientos de tipo controlados.
No sólo se verá cómo es la estructura básica del equipo sino también sus múltiples aplicaciones en ejercicios prácticos.

Temario:
Equipo y características.
Funciones. Ventajas/ observaciones
Práctica: lavado, aprestado, aplanamiento, reintegración de faltantes con pulpa de papel, des-acidificación, velados.
-----------------------------------------------

GUARDAS Y CONTENEDORES DE CONSERVACIÓN: NIVEL II
9, 10, 11 y 12 de Octubre.
Modalidad: intensiva, teórico/ práctica
Horario: 10 a 14 hs
8 personas cupo máximo
Lugar: Laboratorio/ Escuela de Conservación N. Yapuguay
Fondo Antiguo Cía de Jesús
Callao 542
Docente a cargo: Lic. Fabiana Savall (*)
Costo: $700

Este curso está dirigido a quienes desean seguir perfeccionándose en las técnicas y contenedores de guarda más complejos que los vistos en el Nivel I (no es excluyente). Sabemos que existe un enorme interés en aprender nuevos modelos con distintas aplicaciones pero siempre siguiendo los criterios de conservación en materiales y estructuras.

Temario:
Se realizarán modelos del tipo porfolio con carpeta para guarda de documentos y modelos clásicos de clamshell.

Los materiales están incluidos en el costo del curso así como los apuntes y carpeta de estudio.

-------------------------------------------------------------------


(*) CV Lic. Fabiana Savall
Lic. en Museología; Técnica en Conservación de Papel; Profesora Universitaria. Desempeña funciones en Investigación Histórica y Conservación de Papel: tratamiento de los archivos documentales, diseño y armado de soportes de conservación en el Museo Roca-Instituto de Investigaciones Históricas, de la Ciudad de Buenos Aires. En forma privada realiza asesorías de conservación a Instituciones privadas y particulares. Consultorías a artistas plásticos para realización de libros de artistas, cajas y otros soportes.

-----------------------------------------------------------------

jueves, 23 de agosto de 2012

IV JORNADA DE PATRIMONIO EN PELIGRO

"INTERVENCIONES NO INVASIVAS EN LA CONSERVACIÓN DEL PAPEL"

10 de Agosto de 2012

Museo Superior de Bellas Artes “Evita” - Palacio Ferreyra

- Ciudad de Córdoba-

Con una importante concurrencia se llevaron a cabo las IV Jornadas de Patrimonio en Peligro. Destacadas especialistas en la Conservación del Papel del Laboratorio del Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús y del Taller de Conservación y Restauración de Papel de FADAM participaron como disertantes con diversas temáticas.

Deseamos destacar que las Jornadas organizadas por el Centro Regional de Conservación y Preservación del Patrimonio Cultural en Obras sobre Papel, tienen la finalidad de brindar herramientas para el cuidado del valioso patrimonio documental que albergan archivos, bibliotecas, museos y centros patrimoniales, como así también la necesidad de puntualizar sobre las técnicas, nuevos conocimientos y la sensibilidad profesional que requieren las actividades que se realizan sobre el frágil material se reguarda nuestra memoria en papel.

Ana Laura Masiello, conseradora, especialista en tintas y miembro del equipo de conservadores del Laboratorio N. Yapuguay, participó de las Jornadas llevando su investigación sobre los Libros Copiadores, sus tintas y problemáticas en la conservación.

La Lic. Susana E. Brandariz, conservadora, responsable del Laboratorio/ Escuela de Conservación N. Yapuguay, abordó el estudio del libro antiguo desde su materialidad, destacando la importancia de la mínima intervención en salvaguarda de huellas de distinto tipo que pueden perderse en distintos tratamientos de preservación y/o restauración.


miércoles, 11 de julio de 2012

Nuestra participación en las

IV JORNADA DE PATRIMONIO EN PELIGRO

"INTERVENCIONES NO INVASIVAS EN LA CONSERVACIÓN DEL PAPEL"

10 de Agosto de 2012

Museo Superior de Bellas Artes “Evita” - Palacio Ferreyra

- Ciudad de Córdoba-

Con una importante concurrencia se llevaron a cabo las IV Jornadas de Patrimonio en Peligro. Destacadas especialistas en la Conservación del Papel del Laboratorio del Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús y del Taller de Conservación y Restauración de Papel de FADAM participaron como disertantes con diversas temáticas.

Deseamos destacar que las Jornadas organizadas por el Centro Regional de Conservación y Preservación del Patrimonio Cultural en Obras sobre Papel, tienen la finalidad de brindar herramientas para el cuidado del valioso patrimonio documental que albergan archivos, bibliotecas, museos y centros patrimoniales, como así también la necesidad de puntualizar sobre las técnicas, nuevos conocimientos y la sensibilidad profesional que requieren las actividades que se realizan sobre el frágil material se reguarda nuestra memoria en papel.

Ana Laura Masiello, conservadora, especialista en el estudio y preservación de tintas ferrogalotánicas y miembro del equipo de conservadores del Laboratorio N. Yapuguay, participó de las Jornadas llevando su investigación sobre los Libros Copiadores, el tipo de tintas utilizadas y la problemática en su conservación.

La Lic. Susana E. Brandariz, conservadora y además actualmente Responsable del Laboratorio/ Escuela de Conservación N. Yapuguay, abordó el estudio del libro antiguo desde su materialidad, destacando la importancia de la mínima intervención en salvaguarda de huellas de distinto tipo que pueden perderse en distintos tratamientos de preservación y/o restauración.

------------------------

ICRCPAL

Istituto Centrale per il Restauro e la Conservazione

Archivística e Libraria.

PROF. LORENZO TEODONIO

“Ideas y Apuntes sobre el amarilleo del papel. Casos de estudio.”

Martes 7 de Agosto /18 hs

Salón San Ignacio

Con gran convocatoria de colegas y público en general se desarrolló este evento en el que el Prof. Teodonio, físico investigador y profesor del Instituto, disertó acerca de las últimas investigaciones que se realizan sobre el proceso de oxidación del papel y su relación con cambios en su aspecto, textura y color. Además, se refirió a los diversos estudios que en ese sentido se realizaron a la conocida obra de

Leon ardo Da Vinci “Autorretrato” (1512). Este extraordinario dibujo es el único autorretrato del maestro que ha llegado hasta nuestros días.

Aún con la presencia de un avanzado estado de deterioro y un marcado cambio de tonalidad en el soporte, la conclusión a la que se arribó tras meses de evaluación es que resultaría conveniente para la obra no recibir tratamiento alguno siendo que lleva más de 50 años en un estado estable y en óptimas condiciones de preservación.


-----------------------

TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN EN LIBROS Y DOCUMENTOS
CON PRESENCIA DE TINTA FERROGÁLICA


1, 2 y 3 de Agosto

Modalidad: teórico-práctica
Duración: 1,2 y 3 de Agosto
Horarios: de 9.30 a 13.30hs
Lugar: Laboratorio N. Yapuguay. Callao 542 CABA

Docentes a cargo: Teodoro Lorenzo (*) y Ana Masiello (*)

Valor: total $550 (matrícula $100)
Cupos limitados.
Los materiales están incluidos en el valor del curso.

Programa general
Identificación Física de las tintas FG – ojo humano, lupas, UV, transparencia, práctica con muestras de documentos. Ejemplos de grados de deterioro y su identificación.
Caso de Estudio: Lorenzo Teodonio /Instituro del Restuaro / Roma.

Conservación preventiva
Qué podemos hacer? Cuáles son las condiciones óptimas? Tipos de guardas. Estudio de casos
Libros Copiadores. Documentos Manuscritos. Libros.
Caso de estudio: libro manuscrito del Fondo Antiguo de la Cía de Jesús

¿Es posible algún tratamiento?
Alternativas y técnicas de intervención.

Por informes o inscripciones, enviar un mail a sbrandariz@gmail.com
(Nota: dirección temporaria por problemas en el servidor.)

o comunicarse telefónicamente al + 54 11 43728466

http://www.fondoantiguo.org/
http://www.laboratoriodelfondoantiguo.blogspot.com/

(*) breve CV de Lorenzo Teodonio,


Físico graduado, comenzó su carrera trabajando en el Ministerio Italiano de Cultura 1998, en la Biblioteca Nazionale di Archeologia e Storia dell’Arte de Roma, donde aprendió los fundamentos de la bibliotecología. Desde 2004 ha trabajado en el Istituto Centrale per la Patologia del Libro, en el campo de la microclimatología aplicada a los museos y las bibliotecas para la conservación preventiva y en el campo de la medición, con un instrumento especialmente diseñado, de parámetros físicos (como espesor, porosidad y rugosidad) de los papeles pertenecientes a el Corpus Chartarum Italicarum (inventario de papeles antiguos italianos), gran cantidad de los cuales han sido escritos en tinta ferrogálica, tema de estudio permanented desde todos los aspectos.. El Instituto creció y se llama desde 2007 Istituto Centrale per il Restauro e la Conservazione del Patrimonio Archivistico e Librario. El trabajo continúa, Lorenzo actualmente se ocupa también de la redacción de un programa software para implementar los planes de emergencia de las bibliotecas y archivos y participa en la organización de la Scuola d’Alta Formazione para los restauradores con sede en el Instituto. Adicionalmente, es docente de física y matemática en la Scuola d’Alta Formazione.




(*) breve CV de Ana Masiello
Calígrafo Público Nacional, se especializa en Conservación de papel y fotografías. Participó en el proyecto de Investigación sobre Tintas Ferrogalotánicas del taller de la Federación Argentina de Asociaciones de Museos (FADAM) durante 2009, cuya presentación fue en la Fundación Telefónica en noviembre de ese año.Expositora en el seminario Libros Copiadores del Programa Nacional de Archivos Escolares de la Dirección Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), sobre la problemática de las Tintas Ferrogalotánicas en estos soportes. Realizó una estancia profesional en el Laboratorio de Conservación Fotográfica de la Fundación Televisa, Ciudad de México, a cargo del Mg. Fernando Osorio Alarcón. Actualmente, a cargo de la conservación del fondo documental del Proyecto “Museo de la Plata. Archivo Institucional. Sección: Dirección y Secretaría 1884-1927”-Programa ADAI- en el Archivo Histórico y Fotográfico del Museo La Plata y trabaja en la conservación de la Colección del “Tesoro” de la Biblioteca de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


--------------------------------------------


Período jesuita en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

“La biblioteca jesuítica paradigma del encuentro con la modernidad"

conferencia del Padre Martín Morales.


La Universidad Católica de Córdoba acompaña los festejos de la UNC con una conferencia a cargo del Prof. Martín Morales, quien expondrá sobre la importancia de la biblioteca jesuítica como paradigma del encuentro con la modernidad. A partir de la especialidad de la biblioteca, de sus desplazamientos simbólicos y efectivos y de la consideración material de sus acervos es posible interrogarse acerca de la compleja relación entre la orden jesuita y la modernidad.
La conferencia estará presidida por el acceso público a material de la Biblioteca Jesuítica. Martín Morales es sacerdote jesuita, licenciado en Teología Dogmática e Historia Medieval. Además, es Doctor en Historia Moderna. Sus estudios se desarrollan en torno a la historia religiosa en el período moderno, con especial atención a la historia de las misiones. En los últimos años se ha ocupado de la problemática de las escrituras jesuíticas y en particular de la producción historiográfica de la Compañía de Jesús.


Fecha: 23 de agosto.

Horarios: 17 hs acceso a Biblioteca; 18 hs Conferencia

Lugar: Salas del Museo Histórico de la UNC

(exhibición de la Biblioteca Jesuítica) y

Salón de Grados.

Edificio de Rectorado Antiguo, Obispo Trejo 242.