









Tareas realizadas:
- retiro de la protección de la camisa en tela tipo terciopelo que cubría la encuadernación original de época realizada en pergamino semiflexible, para recuperar sus características originales.
- limpieza en seco de las hojas, utilizando pinceletas suaves.
- retiro de las hojas de guarda, con faltantes y deterioradas por humedad
- retiro del relleno de las tapas, constituído por bifolios de papel impresos, provenientes de otros libros de menor tamaño, dispuestos en forma abierta, adheridos entre sí y a las tapas, con evidencias de humedades sufridas en el pasado en ellos, representadas por manchas y deformaciones, transmitidas a las tapas por efecto de vecindad, además de tener también calcada la marca del pliegue central de los folios de relleno en las tapas.
- reemplazo del relleno de las tapas por varias hojas de cartulina de buena calidad, para dar más firmeza a las mismas y eliminar el factor deformación.
- reintegración de faltantes y reparación de roturas en las hojas del texto, utilizando papeles japoneses de restauración y como adhesivo engrudo de almidón de trigo, de origen suizo.
- veladura total de las primeras y últimas hojas del ejemplar, para dar mayor consistencia a las mismas y reforzar las reintegraciones de faltantes.
- colocación de nuevas hojas de guarda, realizadas en papel de algodón puro y cosido de las mismas reforzando conjuntamente las costuras de los cuadernillos vecinos.
- reemplazo de las cintas presentes, rotas y débiles, por nuevas cintas de cierre del libro, ejecutadas en cuero curtido al alumbre, propias de la época del ejemplar, para dar firmeza a las tapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario